Campera Lola

Esta campera es la primera que realice cuando decidi iniciarme en el mundo el diseño de prendas, tome imagenes como referencias y despues de muchos tutoriales de molduras me anime a crearla.

Su diseño es simple pero muy delicado, es una prenda que no abriga pero te viste, aunque eso dependera tambien del tamaño de la aguja que utilices y del material., si utilizas lana probablemnte si abrigue un poquito.

click en el boton

Comencemos :

Materiales :

  • Para tejer este proyecto los materiales dependeran de tu gusto, de la estacion en la que estas y de la textura que le quieras dar.

Puedes utilizar diferentes tipos de hilados, como hilo de Algodon, algodon con lurex, hilados fantasias, lanas de fibra natural, sinteticos, etc.

En este proyecto yo utilice Algodon (8/3) grosor fino en colores rosa pastel y rosa mas intenso, puedes combinarlo como tu quieras

  • Aguja numero 8 te recomiendo que realices pequeñas muestras con diferentes medidas de agujas para sacar el tamaño que mas te guste. (el tamaño de la aguja le dara al tejido esa textura de Red” (mientras mas grande la aguja mas calado el tegido)
  • Aguja crochet o ganchillo 2 numeros mas pequeña para elastico.
  • Tijera o corta hilacha.
  • Marcador de puntos.
  • Aguja lanera

Materiales que yo utilice:

  • Hilo de algodon grosor fino 8/3 aproximadamente 80 grs. de cada color utilice rosa pastel y magenta . Turquesa aproximadamente 40 grs. en total 300 grs. aproximadamente. esto puede variar y depende del grosor del hilado y el tamaño de la aguja.
  • Aguja crochet n°8 , aguja crochet n°4,5

Muestra de puntos:

Para que necesitamos una muestra de puntos ? … realizar estas pequeñas muestras nos ayudan a decidir el tamaño de nuestro gancho, el hilado que va con nuestro proyecto y el grosor que necesitamos. bien ustedes saben que el tamaño del gancho va de la mano con el grosor del hilado, es por esto que necesitamos hacer muestras.

Para este proyecto vamos a reealizar una muestra de 10×10 en diferentes grosores y con diferentes hilados, ya que es una prenda simple podemos ver cual nos convence. el tamaño de la red dependera de tus gustos.

Puntos Utilizados:

Explicacion..

TALLES:

Talle S : 38 cm de ancho x 50 de largo = 250 grs. aprox.

Talle M : 40 cm de ancho x 60 cm de largo = 300 grs. aprox.

Talle L : 40 cm de ancho x 65 cm de largo = 380 grs. aprox.

Talle XL: 50 cm de ancho x 70 cm de largo = 450 grs. aprox.

*para talles mas grande solo debemos agregarle 5 puntos de cada lado y el largo a gusto

*recuerda que estas medidas son aproximadas, siempre te recomiendo tener en mano 100 grs. mas de la cantidad que te pido en el patron. y centimetro de modista a mano.

*cuando midas las cadenitas no las estires, midelas apoyandolas sobre la mesa sin estirarlas que el tejido se acomode.

Medidas: para tomarnos las medidas correctas le podemos pedir a alguien que con un centimetro de modista nos tome las siguientes medidas.

Ancho de esplada : Hombro a hombro.

Largo de espalda : de hombro a cadera, o hasta el largo que quieras.

Largo de brazos: con brazos doblados.

Empezamos a tejer:

ESPALDA

  1. Tomamos el hilado con la aguja que elegimos y tejemos cadenas hasta el ancho de la espalda ejemplo 60 cm para mi talle utilice 75 cadenas con hilo finito (esto puede cambiar con el grosor del hilado y la aguja utilizada)
  2. A partir de aqui tejemos 1 vareta en cada punto base. ejemplo para talle M 75 varetas con hilo finito, ahora tejemos todas las hileras con 1 vareta en cada punto base.
  3. cada vez que empezamos una hilera subimos con 3 cadenas, terminamos y giramos el tejido
  4. Para cambiar el color hacemos el cambio cada 4 hileras, entonces tejemos 4 hileras de rosa pastel y 4 hileras de magenta. asi hasta tener el largo deseado, seguramente tendras al final un rectangulo con las medidas establecidas. reservar ….

FRENTE

Para tejer la parte delantera debemos dividir el ancho de los hombros en 2 partes

porjemplo en mi caso eran 40 cm, entonces debo dividirlo en 2 , me va a dar 20 cm de cada lado..

aqui me quedaria 20 cm de ancho x 60 cm de largo

A los 60 cm los dividimos en 2 partes tambien, tomamos el centimetro y medimos desde la cadera o desde el largo inferior hasta la altura del busto, y anotamos .

Luego medimos desde el busto hasta la altura de los hombros y anotamos .

Desde el busto para arriba cambiamos el punto a uno fantasia..!!

En este grafico veras la division del lado inferior con el superior…

En el inferior debemos tejer puntos varetas sobre cada punto base, al igual que la espalda,

En el superior cambiamos el punto siempre controlando que tengamos la misma cantidad de puntos..

Explicacion:

  1. Una vez tengamos las medidas establecidas, empezamos a tejer la base con cadenas, estas cadenas deben tener el ancho de la medida que sacamos ejemplo en mi caso son 20 cm y tengo un total de 39 cadenas
  2. A partir de la hilera 2 hasta la altura del busto debemos tejer 1 vareta sobre cada punto base.
  3. Si quieres intercambiar colores seguimos las indicaciones de la espalda, siempre controlando que los colores concuerden con la espalda, 4 hileras de rosa pastel y 4 hileras de magenta.
  4. Una vez llegamos al busto hacemos cambio en los puntos, empezamos asi:
  5. Giramos el tejido y subimos con 3 cadenas, en el mismo punto base realizamos una vareta, ahora nos saltamos 1 punto base y en el siguiente punto tejemos 2 vateas en el mismo punto, nos saltamos 1 punto base y tejemos 2 varetas en el mismo punto base, esto lo repetimos 4 veces en la 5 ta realizamos 1 vareta y un punto pop-corn en el mismo punto base. continuamos tejiendo cada 4 motivos de 2 varetas juntas, hacemos 1 motivo de vareta con punto pop-corn.
  6. En la siguiente hilera tejemos toda la fila con 2 varetas en cada punto base, no realizamos el motivo del punto pop-corn.
  7. Asi realizaremos intercalando 1 hilera con punto pop-corn y una hilera simple. asi hasta llegar a la altura de los hombros.

Mangas:

Explicacion:

  1. Primero debemos sacar las medidas correctamente para realizar la manga, para esto debemos tomar un centimetro de modista y doblar ligeramente el brazo hasta llegar a la altura del estomago, ahora si tomamos la medida del largo del brazo, aqui podemos decidir si tomamos el largo completo del brazo o bajamos 10 cm para evitar que la manga nos quede larga.
  2. Luego tomamos la medida de la siza, esta se toma desde el hombro hasta la axila, desde ahi bajamos aproximadamente 5 cm o 7 cm, y ese sera el ancho de nuestra manga. dejamos 5 o 7 cm mas para que la manga no nos quede chica de siza. si la siza nos da 14 cm entonces debemos sumar 14 + 14 = el resultado sera el ancho completo de nuestro brazo : en el caso del ejemplo 14+14= 28 cm entonces el ancho es de 28 cm y las cadenas que cargamos de base debe ser hasta 28 cm.
  3. Una vez tenemos el ancho y el largo, empezamos a tejer de manera circular, realizamos las cadenitas necesarias y las unimos. siempre subiendo con 3 cadenas y finalizamos con punto deslizado sobre la tercera cadena de subida. ahora montamos las varetas sobre las cadenitas y tejemos igual que en la espalda, 1 vareta sobre cada punto base. tambien podemos combinar los colores de manera que queden alineadas con la espalda y la parte delantera.

Unimos piezas:

  1. Para unir las piezas debemos primero unir espalda con delantero, dejando los espacios de la siza donde se hubicaran las mangas.
  2. Podemos armar todas las piezas y sujetarlas con marcadores de puntos, alfileres, ganchos,etc..hubicamos mangas, y las dos partes delanteras encima de la espalda que tejimos, ahora empezamos a unir con aguja lanera

Puños, Elastico y Borde

Explicacion:

Cuando debemos tejer el puño nos ubicamos con nuestra aguja crochet en cualquier punto de la manga donde tendria que ir el puño y empezamos a tejer una vareta por cada punto base, si notas que tu manga es muy ancha puedes saltearte 1 punto de por medio.

Una vez tengamos las varetas base empezamos a tejer el motivo, como ven en el grafico debemos tejer con vareta en relieve tomado por delante y tomado por detras de manera circular. esto quiere decir que subimos con 3 cadenas y cerramos la vuelta con punto deslizado en la tercera cadena de subida.

Entonces subimos con 3 cadenas y en el siguiente punto tejemos 2 varetas en relieve tomadas por delante, y en los siguiente dos puntos 2 varetas en relieve tomados por detras. asi veras que el puño se encoge.

Tejemos hasta completar las hileras y la altura deseada, en mi caso solo teji 5 hileras.

Explicacion:

Para tejer el borde al rededor de la parte interna de la campera, donde van los botones, debemos tejer una tira:

1. Empezamos con 5 cadenas, giramos y Subimos con 3 cadenas

2. Ahora 1 vareta en cada punto base, giramos y subimos con 3 cadenas

3. En esta vuelta realizamos el motivo intercalando 2 varetas en relieve por delante y 2 varetas en relieve por detras.

4. esta tira tiene que tener el largo de toda el borde interno de la campera como indicamos en el dibujo en tonos Rosado.

Ultimos detalles

Unimos todas las piezas con aguja lanera, escondemos hebras, y nos sacamos unas fotitos …

Selecciona tu moneda
Bolsa de compras 🤍0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
×